Biomarcadores para el diagnóstico temprano del adenocarcinoma ductal de páncreas
El cáncer de páncreas es un problema de salud importante, a pesar de que no presenta una alta incidencia en la población, sí presenta una alta mortalidad (19% de supervivencia el primer año y un 5% en los primeros cinco años). Este pobre pronóstico se debe a que en el momento de su diagnóstico, menos de un 20% de los pacientes son susceptibles a ser operados dado el estado avanzado de la enfermedad.
Existen diferentes tipos de cáncer de páncreas, aquellos que afectan a la parte exocrina (los más comunes) y aquellos que afectan a la parte endocrina del órgano. Aproximadamente, el 95% de los cánceres exocrinos de páncreas son adenocarcinomas, donde generalmente estos cánceres se originan en los conductos del páncreas (adenocarcinoma ductal de páncreas).
El tratamiento ideal que existe actualmente para el cáncer de páncreas es la resección quirúrgica con márgenes claros. Sin embargo, cuando se diagnostica este cáncer, el tumor suele estar tan extendido que resulta imposible extraer el tumor completamente. La detección tardía de este tipo de cáncer se debe a:
- Su sintomatología inespecífica. Las personas no presentan síntomas hasta que el cáncer ha crecido mucho o ya se ha propagado a otros órganos.
- La ausencia de marcadores tumorales fiables para su detección en las primeras fases de desarrollo; hoy en día, los únicos biomarcadores que pueden ser útiles para el cáncer de páncreas son:
-
- El antígeno CA 19-9
- El antígeno carcinoembrionario (CEA), que no se utiliza tan a menudo como el CA 19-9.
Sin embargo, ninguna de estas pruebas de marcadores tumorales es lo suficientemente precisa como para indicar con certeza si alguien tiene cáncer pancreático.
Por ello, es esencial encontrar e identificar nuevas moléculas biomarcadoras de diagnóstico que permitan detectar tempranamente este tipo de cáncer y lograr de este modo una mejora en su pronóstico.
Nuestro panel de biomarcadores desarrollado consiste en un conjunto de 11 metabolitos, cuyo análisis cuantitativo ofrece valiosa información diagnóstica para el PDAC, así como para monitorizar la progresión de la enfermedad, hecho especialmente relevante cuando se quiere evaluar cómo está respondiendo el paciente el tratamiento dado. Los metabolitos identificados forman parte de rutas metabólicas claves, proporcionado información fundamental que relaciona los cambios en el metaboloma con eventos biológicos cruciales.
Estos metabolitos se determinan en sangre, y sus niveles difieren significativamente entre pacientes sanos y pacientes con PDAC, siendo por ello, una potencial herramienta rápida y no invasiva para el diagnóstico temprano de este tipo de cáncer.
Ventajas
Diagnostico precoz. El uso de metabolitos como biomarcadores tumorales está siendo realmente útil, pues proporcionan información del estadio metabólico celular y por lo tanto de los cambios que transcurren durante la transformación tumoral. Estos cambios metabólicos pueden ocurrir incluso antes de que haya variaciones significativas en los niveles de proteínas (por ejemplo, el marcador CA 19-9 se encuentra alto solamente en un 65% de los pacientes con cáncer de páncreas resecable). De este modo, la cuantificación del panel de metabolitos de la invención permite ofrecer información diagnóstica desde fases tempranas y tratables.
Alta sensibilidad. La invención muestra que el suero de pacientes con PDAC presenta un perfil de metabolitos que los diferencia de los sujetos sanos con una alta sensibilidad (97.5%), permitiendo identificar a la mayoría de los afectados.
Análisis rápido y no invasivo. El tumor pancreático presenta una difícil accesibilidad, por lo que el hecho de que los metabolitos se determinen en sangre (biopsia liquida) facilita enormemente su aplicación clínica.
Monitorización de la evolución del cáncer. Además de ofrecer un diagnóstico, la cuantificación de los metabolitos de la invención permite evaluar cómo está progresando la enfermedad, lo cual resulta muy útil cuando se quiere ver cómo está respondiendo el paciente al tratamiento (seguimiento terapéutico).
No es necesario equipamiento específico. En la actualidad existen multitud de técnicas que permiten cuantificar los metabolitos identificados.
Se busca...
Empresas interesadas en licenciar la tecnología para su explotación comercial.
Información
Sectores de aplicación: Salud, Farmacia y Medicina.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 19/06/2019. Nº de solicitud: P201930559
Titular: Universidad de Granada, Fundación Medina, Servicio Andaluz de Salud y Universidad de Jaén.