Hidrogeles para la liberación controlada de fármacos
El grupo ha centrado sus investigaciones en la insulina, consiguiendo generar compuestos inyectables que contienen microcristales de insulina obtenidos en medios con hidrogeles biocompatibles y biodegradables, elaborados a partir de agarosa y dialanina. Esta tecnología puede ser utilizada con otras proteínas de interés terapéutico, como por ejemplo la albúmina recombinante y la fosfatasa alcalina.
Se han llevado a cabo estudios in vivo en ratas Wistar macho, ya que tienen una baja especificidad por la insulina de otras especies, utilizándose dos tipos de insulina; uno preparado con gel de agarosa, y otro con gel de dialanina.
Las ratas a las que se les administró la preparación con agarosa mostraron un perfil de absorción idéntico a la insulina de referencia, lo que indica una cinética de absorción similar.
Por su lado, las ratas a las que se les administró la preparación con dialanina mostraron un perfil de absorción más lento, ya que los niveles de insulina en sangre se mantuvieron constantes.
Ventajas
- Los nuevos compuestos proteicos presentan una mejor liberación controlada y una mayor estabilidad
- El coste es mucho menor en comparación con los actuales sistemas
- La combinación del gel y los cristales permitirán desarrollar distintos perfiles de administración con la misma formulación de la insulina, ya que las cinéticas de absorción son distintas en función del gel utilizado.
- Los cristales crecen in-situ dentro del hidrogel manteniendo la mezcla a baja temperatura
- No se utiliza acetona en la composición
Se busca...
Empresas interesadas en licenciar la tecnología para su explotación comercial y/o colaboración.
Información
Sectores de aplicación: Medicina, farmacia.
Fecha de prioridad: 05/05/2016.
Titular: Universidad de Granada y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Estado: PCT solicitada.
“Esta innovación se ha realizado con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, a través del programa Caixaimpulse, un programa de la Obra Social “la Caixa” coorganizado con Caixa Capital Risk”. Más información en el siguiente enlace: https://www.caixaimpulse.com/en/projects/-/caixaimpulse/project/29688”