Se establecen las siguientes líneas prioritarias, aunque no exclusivas:

EDUCACIÓN:

Educar para innovar: proyectos orientados al desarrollo y adquisición de competencias para la innovación, diseño de entornos favorecedores de la innovación, creación de culturas organizacionales impulsoras de la innovación, desarrollo de la creatividad, etc. Las propuestas pueden estar dirigidas a todos los niveles del sistema educativo (desde educación infantil a aprendizaje permanente) y a todo tipo de público.

Innovación contra el fracaso escolar y el abandono educativo temprano: estudio de las causas, descripción de la situación, análisis de tendencias y propuesta de soluciones innovadoras para afrontar y reducir la problemática del fracaso escolar y el abandono educativo temprano.

Educación e innovación en el medio rural: descripción y prospectiva de las singularidades educativas del medio rural. Propuestas innovadoras para responder a sus retos y oportunidades, entre otros, los derivados de la sociedad digital.

ECONOMÍA:

Indicadores y métricas centrados en la innovación no tecnológica: herramientas para mejorar el conocimiento y la medición de la actividad y el potencial innovador de empresas, sectores y economías, más allá de la actividad de I+D e innovación tecnológica.

Modelos y herramientas de evaluación de activos intangibles: instrumentos de evaluación de activos intangibles (propiedad industrial e intelectual, marca, conocimiento, capital relacional) que permitan mejorar los modelos de toma de decisiones en determinados ámbitos, como por ejemplo, el financiero, contribuyendo a una evaluación más precisa del riesgo asociado a proyectos empresariales innovadores.

Efecto de la innovación sobre el empleo: estudios que mejoren el conocimiento de las conexiones entre Innovación y empleo; propuestas para adaptar las relaciones laborales al contexto de la economía digital y, en general, a la economía del conocimiento; reflexiones sobre la convivencia entre automatización y capital humano… Todo ello con objeto de aportar conocimiento y propuestas que garanticen en el futuro un equilibrio entre el desarrollo social y económico.

 

Podrán presentarse a la convocatoria personas físicas o jurídicas (pública o privada).

El periodo de presentación de solicitudes se inicia el 15 de marzo de 2016 y finaliza el 15 de abril de 2016.

Más información en las Bases.

Fuente: Fundación Cotec